top of page

Stortytelling mediático: cuenta tu historia al revés

Foto del escritor: Jonathan HernándezJonathan Hernández

Si quieres contar tu historia y que sea atractiva para que la retomen los medios, tienes que contarla como ellos la contarían: al revés.


Normalmente, las historias se cuentan en orden: inicio, premisa, hechos y conclusión. Pero si la misma historia se convierte en una nota periodística, los periodistas la contarían al revés: conclusión, hechos, premisa e inicio.


¿Suena ilógico? Pongamos de ejemplo a Caperucita. La historia INICIA con Caperucita saliendo de su casa con una canasta para visitar a su abuelita, la PREMISA es que tiene que cruzar el bosque para llegar a su casa, los HECHOS son que en el camino el lobo se la encuentra y la engaña, y la CONCLUSIÓN es que la acompaña con la abuelita y se las come.


Si un periodista contara esta misma historia, la nota sería:

“Se come lobo a Abuelita y Caperucita en su casa”

Esto sucedió cuando el lobo interceptó a la Caperucita en su camino por el bosque y la engañó (HECHOS). La niña venía de casa de su mamá con la intención de llevar una canasta de comida para compartir con su abuelita (PREMISA e INICIO).


¿Viste? Así la cuentan ellos, al revés. Si quieres que tu historia genere un impacto en los medios, y la quieran compartir, cuéntaselas al revés.

Comments


FONDO DIAPO1.jpg

llá

ma

nos

TELEFONO.png
FONDO DIAPO2.jpg

ES

CRÍ

BE

NOS

CORREO.png
WHATSAPP.png

co

zame

Muchas gracias por contactarnos.

Te respondemos en breve.

© 2025 ETC Comunicación y Creatividad de México SC. Firma de comunicación enfocada en entrenamientos ejecutivos y servicios de consultoría. Todos los derechos reservados. Aviso de privacidad.

LINKEDIN.jpg
_edited.jpg
bottom of page